Blogs e Inspiración
Prepárate para la temporada de Carnavales: Todo lo que necesitas conocer
En este artículo, te daremos algunas sugerencias de cómo organizarte mejor y aprovechar esta ocasión para rentabilizar aún más tu venta de cócteles.
Tiempo estimado de lectura: 6 minutos
INTRODUCCIÓN
Con el aumento del flujo de personas en tu establecimiento, la demanda aumentará considerablemente. Es tu responsabilidad, como profesional de bar, entender tu operación de manera integral y asegurarte de que no sufrirá impactos negativos, incluso con la casa llena.
En este artículo, te daremos algunas sugerencias de cómo organizarte mejor y aprovechar esta ocasión para rentabilizar aún más tu venta de cócteles.
Los Carnavales: Un Estallido de Tradición y Alegría
Los carnavales son una explosión de colores, música y baile que celebran la riqueza cultural de cada región. Desde los desfiles vibrantes hasta las danzas tradicionales, cada festividad ofrece una experiencia única llena de alegría, diversión y tradiciones que invitan a compartir y disfrutar. ¡Únete a la fiesta más grande, donde cada rincón se convierte en un escenario de diversión y sabor! Y para acompañar estas celebraciones, qué mejor que disfrutar de deliciosos cócteles.

5 CARNAVALES PARA TENER EN CUENTA
Carnaval de Barranquilla
El Carnaval de Barranquilla, con su música, danzas y desfiles llenos de color, atrae a miles de turistas ansiosos por vivir una experiencia única. Aprovecha esta oportunidad para ofrecerles una experiencia premium con una Margarita Don Julio. Combina la alegría del Carnaval con el sofisticado sabor del Tequila Don Julio y brinda a tus clientes un momento inolvidable en medio de esta fiesta llena de energía y cultura. Ver receta aquí.
Carnaval de Negros y Blancos (Pasto)
Celebrado en el sur, el Carnaval de Negros y Blancos es una fiesta de interculturalidad que incluye desfiles, danzas y la famosa "Gran Parada". Esta celebración es un homenaje a la convivencia pacífica entre diferentes grupos étnicos, con una explosión de colores y tradiciones. Ofréceles a tus clientes la oportunidad de disfrutar de un momento sofisticado y memorable, donde la magia del Carnaval se fusiona con el exquisito sabor de Don Julio. con una refrescante Berry Margarita. Ver receta aquí.
Carnaval de Panamá
Es una de las festividades más grandes y esperadas del país, celebrándose del 1 al 4 de marzo de 2025. Durante estos días, la ciudad se llena de desfiles coloridos, música vibrante, y una atmósfera festiva que refleja la rica cultura panameña. Con desfiles de comparsas, danzas folklóricas y grandes fiestas, este carnaval se convierte en un evento que reúne a miles de personas, tanto locales como turistas, para disfrutar de la tradición y el calor del Caribe. Para estas festividades incluye en tu menú una amplia opción de coctelería con Johnnie Walker Red Label y frutilla Ver receta aquí.
Carnavales de la República Dominicana
Del 9 de febrero al 2 de marzo, los carnavales dominicanos invaden las calles con una explosión de color, música y tradición. Máscaras, disfraces y el icónico Diablo Cojuelo llenan de alegría cada rincón del país. Como bartender, tienes la oportunidad de elevar esta experiencia única. Invita a tus clientes a brindar por la fiesta con un exclusivo cóctel Old Parr, el whisky que combina tradición y elegancia en cada sorbo. ¡Bríndale a tus clientes el toque sofisticado que Old Parr aporta a estas festividades llenas de sabor y tradición! Ver receta aquí.
Carnaval en Venezuela
El Carnaval en Venezuela, celebrado el 3 y 4 de marzo, es una explosión de color, música y tradición que no te puedes perder. Desfiles, danzas y la alegría contagiosa de su gente llenan las calles de ciudades como Carabobo, Mérida y El Callao.
Como bartender, tienes la oportunidad de ser parte de esta fiesta inolvidable. Invita a los turistas a sumergirse en la cultura venezolana a través de un exclusivo cóctel preparado con Ron Zacapa, el ron que personifica la pasión y el espíritu de nuestra tierra. ¡Ofrece a tus clientes una experiencia única que capture la esencia del Carnaval venezolano en cada sorbo! Ver receta aquí.

RAPIDEZ Y OBJETIVIDAD
Para este período de operación, es una buena idea invertir en un menú especial con sugerencias adecuadas para la ocasión.
Trabajar con cócteles premezclados y variaciones de clásicos que ya son populares en tu casa puede ser una alternativa para facilitar tanto el consumo como la ejecución de esos cócteles.
También piensa en cómo las frutas deshidratadas como guarnición pueden ayudarte a ti y a tu equipo a minimizar desperdicios y ahorrar tiempo en el corte de frutas y guarniciones.
Si trabajas en un bar de eventos o incluso en la playa, utilizar frutas deshidratadas puede ser más viable por cuestiones de almacenamiento y durabilidad del producto, ya que no siempre las condiciones de almacenamiento y disposición de los ingredientes son ideales.
No olvides que los cócteles pre-preparados pueden garantizar aún más agilidad en la ejecución, pero es importante considerar algunos puntos.
Al trabajar con cócteles de esta categoría, es necesario evaluar si todos los lotes que se prepararán de antemano se utilizarán durante el evento, para evitar desperdicios y pérdidas.
Otro punto importante es trabajar solo con ingredientes alcohólicos, como Negroni o Old Fashioned, garantizando que no haya ingredientes perecederos en tus mezclas.
Involucra a todo tu equipo en el estándar deseado para la ejecución y entrega de estos cócteles, comenzando con la forma en que se hace la receta y cómo se finaliza después de su preparación, asegurando también que el estándar sea perfecto sin importar quién lo haga.
En operaciones agitadas como las de los días de Carnaval, estandarizar y dosificar los ingredientes es fundamental para evitar sobredosis, cócteles desequilibrados y, claro, pérdidas y desperdicios.
Concédele prioridad a los cócteles que más se venden en tu establecimiento, priorizando también los que son fáciles de ejecutar y que son populares entre el público general.
Asegúrate de que tu mise en place esté abastecido y en orden, cubriendo todas tus necesidades.
Tener el alineamiento correcto de información y expectativas con tu equipo de bartenders y barbacks contribuye a que no haya retrasos ni sorpresas desagradables (como la falta de ingredientes) durante la operación.

LA COMUNICACIÓN ES LA CLAVE DEL ÉXITO
Comunica con tu equipo antes de todo, alinea las expectativas y coordina el turno con maestría.
Entender cuáles son las mayores dificultades en un turno lleno ayuda a resolver problemas y mejorar la operación.
Sé accesible y presenta soluciones a tu equipo.
Conocer tus insumos y saber cuáles necesitan mayor rotación, y dar énfasis a recetas que aprovechen mejor su calidad.
El turismo es uno de los sectores más movidos en esta época, y si tu ciudad es turística, esta es una excelente oportunidad para crear recetas con ingredientes típicos de la región, además de fomentar el upselling y la venta cruzada, junto con interacciones etílico-gastronómicas, elevando aún más la experiencia de tus clientes y el ticket promedio.
No podemos cerrar este artículo sin mencionar la tan importante Regla de los 2 Pasos.
Básicamente, esta regla consiste en tener al alcance de dos pasos todos los insumos necesarios en tu estación de trabajo.
Esto incluye desde herramientas y materiales de bar, organización de copas y vasos por prioridad de uso, hasta las botellas almacenadas en stock y el diseño de tu backbar.
Facilita la toma de decisiones de tus clientes colocando en evidencia las categorías más solicitadas y utilizadas en tus cócteles.
Ofrecer promociones y hacer publicidad de tus ofertas a través de las redes sociales puede contribuir muchísimo a atraer y reclutar nuevos clientes.
CONCLUSIÓN
Un equipo alineado trabaja de manera fluida de principio a fin, y no importa cuán intenso sea el flujo de clientes, la operación no puede verse afectada de manera negativa para no perjudicar la experiencia del cliente.
Entiende cuáles son los cambios más urgentes que debes realizar en tu operación y localiza tus mayores desperdicios para eliminarlos. Un análisis de los cócteles más vendidos en los últimos meses puede ayudarte a saber en qué recetas tu equipo debería enfocarse en el momento de la venta.
Las recetas típicas de la región, con insumos locales (siempre que sean económicamente viables en la relación de CMV), pueden despertar el interés de tus clientes turistas, que cada vez están más interesados en la gastronomía local.
Al igual que las recetas típicas, las autorales y las nuevas versiones de grandes clásicos de la coctelería mundial pueden crear una conexión accesible entre culturas, ampliando aún más las posibilidades.
CINCO PUNTOS CLAVE
- Prepárate para atender un gran flujo de clientes.
- Establece las mejoras necesarias.
- Cuenta con el apoyo de tu equipo.
- Da prioridad a los cócteles que ya son un éxito en tu establecimiento.
- Explora la propuesta de tu establecimiento y los ingredientes locales.
¡Inscríbete y conviértete en miembro de Diageo Bar Academy hoy mismo! Suscríbete a nuestra newsletter mensual para recibir las últimas noticias, tendencias y consejos del sector para mantener tus conocimientos de bar actualizados.